cdmon advierte a los pequeños negocios sobre un agujero de seguridad ‘invisible’: «no importa el tamaño de la web, los riesgos siempre están presentes»

0

cdmon, empresa líder en hosting, advierte sobre un error común al iniciar un negocio online: no usar certificados de seguridad adecuados. Estos son clave para evitar ciberataques y generar confianza, igual que ver cámaras en una tienda física. «Todos buscamos señales de seguridad. Además, los buscadores premian a las webs fiables», explican desde la compañía

La ciberseguridad es uno de los temas más candentes en la actualidad. En un contexto en el que los ataques son de cada vez más sofisticados —y son capaces de incidir en áreas mucho más extensas—, la protección de las páginas web es «indispensable, independientemente del tamaño del proyecto», señalan desde cdmon.  

En este sentido, uno de los elementos más sencillos de instalar en una web, y que garantizan una capa de seguridad adicional, además de que otorga un sello de confianza de cara al público, es el Certificado SSL. «¿En qué consisten? ¿Cómo se pueden instalar? ¿Son gratuitos?».

cdmon permite el uso del Certificado SSL de forma gratuita en las páginas web almacenadas 
El servicio de almacenamiento de páginas web de cdmon, además de numerosas protecciones de seguridad digital que incluye de base, también permite que todos los usuarios puedan instalar este tipo de certificados —de forma gratuita— en los proyectos que estén almacenados en los servidores de la empresa.  

En aras de proteger toda la información posible, cdmon también integra la posibilidad de que, en caso de que se decida por un sistema de pago SSL —con características adicionales—, también se pueda implementar sin ningún tipo de problema.  

Los certificados SSL dotan de mayor seguridad y los buscadores posicionan mejor la web 
El Certificado SSL es una herramienta que, de forma automática, encripta la información que se gestiona en el sitio web que se tenga almacenado: desde los datos de los navegantes, hasta los datos de rastreo. En este sentido, cualquier persona que intente robar la información, simplemente, no va a poder leerla.  

Además de ese grado de protección —que se complementa con los servicios que ya incorpora cdmon  como es el caso del monitoreo en tiempo real o los numerosos Firewall que previenen ataques—, desde la empresa explican que «los buscadores también apremian la confianza de navegación y posicionan mejor aquellas páginas web que tengan certificados SSL instalados».  

«Además de ser un elemento que permite un sellado de la información, blindando los datos al exterior, un Certificado SSL es un aliado excelente que va a permitir a muchos negocios posicionarse en los primeros puestos de buscadores como Google. Estos son capaces de reconocer cuando una página web es de confianza y las políticas son de cada vez más claras: las compañías prefieren sitios web seguros», explican.  

Multinacionales y PYMES, todas las páginas web corren el riesgo de ser atacadas 
Uno de los mayores falsos mitos de la ciberseguridad en internet, señalan desde cdmon es «creer que un negocio pequeño va a estar exento de ser atacado, al no disponer de una posición fuerte en internet». Sin embargo, la situación no puede estar más alejada de la realidad, ya que hoy en día los ataques cibernéticos se han multiplicado de forma exponencial y la capacidad de alcance de estos abarca muchos más sectores que antes.  

En este sentido, desde la compañía abogan por una protección fuerte, sea cual sea el tamaño de la empresa, negocio, proyecto o página web que esté presente en internet: «da igual la dimensión, lo importante es que no hay ningún sitio web que sea inmune a los ciberataques. Por el simple hecho de estar en internet, siempre va a existir un riesgo que, por suerte, se puede minimizar todavía más si se instalan las herramientas adecuadas, las cuales son muy sencillas de implementar», concluyen.