Kodo People, startup nacida en la Universidad de Granada e impulsada por Telefónica, utiliza juegos de Economía Conductual e IA para evaluar objetivamente la empatía, el liderazgo o la resiliencia, eliminando los sesgos de los cuestionarios tradicionales
Las llamadas soft skills —habilidades interpersonales, sociales y emocionales— se han convertido en uno de los factores más determinantes para el éxito profesional. La OCDE y el Foro Económico Mundial las señalan entre las competencias más buscadas por las empresas del siglo XXI, especialmente en entornos de automatización, trabajo híbrido y colaboración digital. Sin embargo, medirlas de forma objetiva sigue siendo un reto: la mayoría de los métodos disponibles se basan en autoinformes o tests de personalidad fácilmente manipulables.
Con el objetivo de aportar una solución rigurosa a este problema, Kodo People, empresa nacida en la Universidad de Granada y especializada en la aplicación de la Economía del Comportamiento al ámbito laboral, ha lanzado su Certificado de Soft Skills, que evalúa cómo las personas se comportan realmente al tomar decisiones, en lugar de lo que dicen de sí mismas.
«Igual que nadie demostraría su nivel de inglés con un cuestionario de autoevaluación, las soft skills tampoco deberían basarse en opiniones personales. Solo se puede certificar aquello que se evalúa de forma objetiva», explica Antonio M. Espín, fundador de Kodo People y profesor de Economía del Comportamiento.
¿Por qué certificar las soft skills?
Estudios recientes de LinkedIn y Manpower señalan que más del 90 % de las empresas considera las soft skills igual o más importantes que las competencias técnicas. Sin embargo, más de la mitad reconoce tener dificultades para evaluarlas de manera fiable.
En colaboración con referentes del mundo de los recursos humanos, Kodo People ha identificado las habilidades más críticas en los procesos de selección y desarrollo profesional: adaptabilidad, trabajo en equipo, empatía, liderazgo, gestión de la incertidumbre, resiliencia, autonomía y autoconocimiento, entre otras.
El problema es que escribir en el CV «trabajo bien en equipo» o «me adapto bien a los cambios» no sirve de nada… porque no es fiable y todos dicen lo mismo. El Certificado de Soft Skills permite a las personas demostrar con datos objetivos su nivel en cada una de ellas, ofreciendo una evidencia verificable que puede incluirse en el currículum o en el perfil de LinkedIn.
Cómo funciona el certificado
La evaluación se realiza online a través de juegos o simulaciones conductuales inspiradas en la investigación científica en economía experimental y psicología del comportamiento. Se trata de un test de toma de decisiones de alrededor de 30 minutos.
Durante el proceso, la persona debe tomar decisiones en escenarios y retos que implican cooperación, riesgo, dilemas éticos o recompensas a largo plazo. Cada decisión genera datos que permiten inferir rasgos conductuales como la aversión al riesgo, la empatía o la capacidad de autocontrol.
«No preguntamos si alguien es empático o perseverante; se observa su comportamiento ante situaciones donde esas cualidades se ponen a prueba, que es el estado del arte científico. Esa es la diferencia entre un test de cuestionario y una certificación objetiva y fiable», apunta Espín.
El sistema traduce esos patrones de decisión en un informe individual con resultados comparativos respecto a la población general al que se le añaden recomendaciones personalizadas de desarrollo personal y profesional.
De la evaluación al desarrollo: la IA Evalia
Junto al certificado, Kodo People ha desarrollado Evalia, una inteligencia artificial (GPT) de orientación profesional y educativa personalizada. Evalia interpreta los resultados del certificado y ofrece itinerarios de mejora adaptados al perfil del usuario: desde recomendaciones de formación o mentoría hasta sugerencias sobre entornos laborales donde sus habilidades pueden brillar más o ayuda para preparar entrevistas de trabajo.
Esto abre infinitos casos de uso del certificado, desde la búsqueda activa de empleo hasta el emprendimiento, pasando por la compatibilidad dentro de los equipos, como se puede ver en la web de Kodo.
«Evalia es una IA que actúa como un orientador profesional basado en datos, no en intuiciones. Traduce los resultados del certificado en rutas concretas de crecimiento», explican desde el equipo científico de Kodo People.
Un nuevo estándar para la empleabilidad
Este certificado está disponible tanto para particulares —que buscan mejorar su empleabilidad o autoconocimiento— como para instituciones educativas y empresas interesadas en evaluar y desarrollar talento de manera objetiva.
La iniciativa ya ha despertado el interés de centros de Formación Profesional, bootcamps, business schools y universidades de referencia así como de varios programas de empleo, que ven en Kodo People una forma de validar las competencias de sus alumnos con base científica y así alinear su propuesta de valor al mercado laboral. Gracias a financiación pública y privada, Kodo ofrece condiciones especiales y programas de becas para que ninguna institución educativa, y sobre todo ningún estudiante, se quede al margen.
Según sus primeros datos, más del 80 % de los usuarios afirma haber comprendido mejor sus fortalezas profesionales y cómo comunicarlas en entrevistas o procesos de selección. De hecho, la probabilidad de encontrar empleo aumenta en más de un 30% al incorporar información fiable sobre las soft skills en el CV.
Sobre Kodo People
Kodo People es una empresa de base científica especializada en la medición objetiva y desarrollo de competencias conductuales mediante tareas de decisión con incentivos reales. Fundada por investigadores de primer nivel en Economía del Comportamiento e impulsada por Telefónica Wayra, su misión es trasladar el rigor experimental al ámbito de los recursos humanos, la orientación profesional y la educación.
Más información:
https://kodopeople.com
