El 58% de los españoles comprará tecnología en el Black Friday, pero solo el 25% adquirirá el último modelo

0

Según una encuesta de Back Market, ocho de cada diez españoles planean comprar este año durante la campaña de Black Friday, sobre todo los menores de 35 años. El estudio revela que la mayoría de los usuarios priorizarán el ahorro, la durabilidad y la funcionalidad del dispositivo, frente al impulso por la oferta o los últimos lanzamientos. La sostenibilidad también gana protagonismo: un 60% se plantearía comprar un producto reacondicionado, aunque no tuviera descuento, por ser la opción más responsable

El Black Friday continúa siendo uno de los grandes momentos de consumo en España, pero lo hace con una evolución clara: menos impulsividad y más criterio. Así lo recoge una encuesta nacional realizada por Ipsos para Back Market, según la cual el 81% de los españoles planea comprar durante esta campaña, si bien con una aproximación más reflexiva, marcada por la búsqueda de ahorro, funcionalidad y durabilidad del producto.

La tecnología se mantiene como la categoría estrella. El 58% de los consumidores afirma que comprará algún dispositivo tecnológico este Black Friday, un dato que vuelve a situar a esta categoría como la más relevante de estas fechas, en empate con moda y complementos, pero por encima de belleza (31%) o electrodomésticos (28%). Además, ocho de cada diez españoles reconocen que suelen esperar al Black Friday para adquirir tecnología o productos de mayor valor, consolidando este periodo como la principal ocasión de renovación tecnológica.

El estudio también confirma un giro en la mentalidad del consumidor. La relación calidad-precio (57%) y la durabilidad del dispositivo (32%) son hoy los factores más determinantes a la hora de elegir tecnología. Por el contrario, la novedad pierde peso: solo un 8% prioriza disponer del último modelo del mercado. Esta tendencia se reafirma en la intención de compra: solo uno de cada cuatro españoles tiene previsto adquirir el modelo más reciente lanzado este año, mientras que la mayoría optará por versiones anteriores o decidirá en función de las ofertas disponibles.

Esta mayor racionalidad se refleja también en la moderación del fenómeno del FOMO, el «miedo a quedarse sin oferta». Aunque más de la mitad de los encuestados reconoce haber comprado «por si acaso» en alguna ocasión, tan solo un 14% admite hacerlo de forma habitual. La planificación y la comparación de precios se han vuelto predominantes, y esto influye directamente en la satisfacción: el 82% de los españoles no se ha arrepentido nunca de una compra de Black Friday.

«El consumidor español ya no se deja arrastrar por la urgencia del descuento. Busca dispositivos que duren, que se ajusten a su presupuesto y que aporten valor real, no la excitación del momento», explica Marta Castillo, responsable de Marketing y Brand de Back Market. «Esta evolución, a su vez, refleja una forma de consumo más madura, más consciente y también más sostenible».

La sostenibilidad gana peso: el reacondicionado se consolida
En este sentido, la sostenibilidad gana terreno. Seis de cada diez españoles se plantearían comprar un dispositivo reacondicionado, aunque no tuviera descuento, siempre que supieran que están eligiendo la opción más responsable. Una predisposición especialmente elevada entre los menores de 35 años, donde un 24% lo compraría sin dudarlo y un 39% lo consideraría; y entre los mayores de 45 años, donde se observan los niveles más altos de aceptación del reacondicionado, ya que el 42% lo elegirían incluso sin oferta. El reacondicionado se convierte así en una alternativa transversal, con aceptación creciente tanto entre perfiles digitales jóvenes como entre consumidores más maduros.

El perfil de consumidor que emerge es el de un comprador informado, que compara, planifica y prioriza la utilidad frente al impulso. En conjunto, los datos reflejan un cambio cultural: el Black Friday continúa siendo un fenómeno masivo, pero ya no se percibe como una carrera por consumir, sino como un momento estratégico para adquirir productos con sentido, valor y durabilidad.